· A
A, corte A
Silueta de vestido o falda angosta en la cintura y que se va tornando mas amplia confome va cayendo, en forma de la letra A. Favorece a casi todo los tipos de cuerpos, pero es excelente para disimular siluetas con caderas y derriere prominentes.
Silueta de vestido o falda angosta en la cintura y que se va tornando mas amplia confome va cayendo, en forma de la letra A. Favorece a casi todo los tipos de cuerpos, pero es excelente para disimular siluetas con caderas y derriere prominentes.
Licenciada en Historia del Arte, actualmente es la editora de moda de Vogue Japón, pero ya antes había dirigido Vogue Uomo. Se la considera una “marca tendencias” (trendsetter) y últimamente no falta a ningún sarao. Su principal característica: que se atreve con todo y no cree en que allá algo imposible de vestir. Puedes seguirla a través de su blog.
http://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Dello_Russo
Atelier:
Es un término francés que significa taller, es decir, el lugar en el que trabajan los diseñadores. Se utiliza simplemente porque suena mejor que taller. http://es.wikipedia.org/wiki/Taller
· B
Bandeau: Término francés que significa banda. Se coloca alrededor del busto, sin tiras, para cubrir los pechos. Su uso es muy común en los bikinis y puede variar ligeramente de forma. Si lleva tiras en los hombros se le llama brassiere y si las llevas en el cuello halter.
Blonda:
La blonda es un tejido de encaje realizado en hilos de seda con la que se adornan cuellos y puños de las prendas. Tradicionalmente, los dibujos se realizaban manualmente mediante el encaje de bolillos, aunque ahora el proceso ya está mecanizado. Con todo, se trataba de un adorno de lujo usado por nobles y la realeza.
El mayor centro de producción de blondas en la España del siglo XIX se encontraba en Almagro y era conocido por sus mantillas
Biker Jacket:
Biker es literalmente en inglés “motociclista”, por lo que se trata de la chaqueta o casaca que típicamente utiliza este colectivo. Suele ser de cuero negro, que se cierra normalmente con un cierre hacia un costado, con cremalleras decorativas y otros elementos que le dan un aspecto rockero.
Blazer:
Un blazer es un tipo de saco de corte más causal y deportivo que suele ser de color azul marino y llevar el escudo de un equipo o colegio en el bolsillo superior. Su origen, pues, es el de un uniforme institucional y va ligado al vestuario masculino, aunque ahora ha saltado al armario de las mujeres convirtiéndose en una chaqueta versátil y práctica.
El blazer se lleva como casaca casual encima de una blusa o camisa y se combina perfectamente con pantalones, jeans o faldas.
Bolero:
El bolero es una casaca corta de mujer que puede presentarse tanto en manga larga como corta, que se ciñe al cuerpo y que llega arriba de la cintura.
Se puso de moda en Francia durante el reinado del emperador Napoleón III gracias a su mujer, la española Eugenia de Montijo, conocida como "la emperatriz de la moda", y a su modisto Charles Worth, que puso los cimientos de la industria de la moda actual al empezar a presentar una colección cada año y a firmar sus prendas como si de obras de arte se trataran.
Brocado:
El brocado consiste en una tela de seda entretejida con oro o plata, de modo que el hilo metálico sobresale y forma dibujos con relieve en la cara superior. Se trata, pues, de una técnica ornamental que suele conformar flores o dibujos briscados en el tejido que se emplea para elaborar elegantes y lujosos vestidos de noche.
· C
Verde Caipirinha:
Color verde menta y puede que también turquesa.
Colección cápsula:
Se trata de una colección pequeña dentro de otra más amplia que se caracteriza por algo en concreto. No suele superar las 20 prendas, de ahí su nombre de cápsula. Normalmente son las creadas por ciertos diseñadores para otras marcas como la creada por Lanvin para H&M.
Chiffon:
Es un tipo de tejido muy suave y fino al tacto confeccionado con tela de lino de hebras finas. Se utiliza comúnmente en la ropa interior. Es una tela muy ligera con una caída muy bonita.
Cardigan:
El cardigan es una chaqueta de punto que se abrocha generalmente con botones (aunque también los hay con cremallera) en la parte delantera inferior, dejando la parte superior abierta formando un escote de pico en V.
El nombre de esta prenda, que hoy en día se usa como chaqueta de entretiempo colocada encima de una camiseta o camisa (para darle un toque más sport), proviene del comandante británico James Brudnell, séptimo Conde de Cardigan.
Charol:
El charol es un barniz brillante que se fija sin agrietarse y queda adherido de forma permanente a la superficie sobre la que se aplica que, en lo referente a moda, suele ser el cuero con el que se fabrican zapatos, carteras y abrigos.
Clutch:
También conocido como “bolso caja”. Se trata de un bolso de mano de pequeño tamaño para que se adapte a esta, rígido y normalmente de fiesta. Por lo demás, los hay de todo tipo y colores.
Colecciones
Las colecciones son las líneas de ropa que, temporada tras temporada, crean los diseñadores. Suelen presentarse en los circuitos de la moda que son, por excelencia, las semanas de la moda o Fashion Weeks de todo el mundo.
Por lo general, en septiembre se presentan las colecciones para la siguiente temporada estival y en febrero las del próximo invierno. Existen, además, las colecciones de entretiempo que últimamente han tomado mucho protagonismo. Las colecciones crucero se suelen presentar en marzo-abril y las pre-fall en noviembre-diciembre.
Coolhunter:
Profesional que se dedica a la predicción sobre los cambios o las novedades en la moda y el consumo. Un coolhunter recolecta información y analiza diferentes tipos de estereotipos, siendo de vital importancia el conocimiento de las tendencias y de las novedades para poder dar una idea clara. Las calles e Internet son las principales fuentes de las que beben estos profesionales.
Corsé
El corsé proviene del francés "corset", una prenda que durante siglos formó parte de la ropa interior femenina ciñendo el cuerpo desde el pecho hasta las caderas mediante una estructura que se ataba a la espalda.
Corsé
El corsé proviene del francés "corset", una prenda que durante siglos formó parte de la ropa interior femenina ciñendo el cuerpo desde el pecho hasta las caderas mediante una estructura que se ataba a la espalda.
No fue hasta el siglo XX que la mujer se liberó de su constricción, aunque el corsé sigue existiendo como prenda interior fetiche recurrente en las prácticas sadomasoquistas y en la subcultura gótica.
Crochet:
O lo que es lo mismo, ganchillo. Es un proceso de creación de tejido de lana o hilo con una aguja de ganchillo. Es un término que deriva del francés donde crochet significa “gancho”.
Crop top:
Es una parte de arriba femenina con su parte inferior (valga la redundancia) cortada, dejando ver así el abdomen. Puede tener distintos tipos de mangas y de escotes.
Colección crucero:
Se trata de una colección de entretiempo, normalmente de invierno a verano. En sus orígenes, se creaban para aquellos que se iban de crucero a lugares tropicales cuando en sus lugares de origen todavía era invierno y tenía un marcado estilo marinero. Actualmente sirve para que los diseñadores avancen tendencias sobre próximas temporadas.
Corte evasé:
Este corte se utiliza por ejemplo en vestidos, los que son ajustados en la cintura y con falda al vuelo y en pantalones, ajustados en el muslo y acampanados al final (conocidos comúnmente como acampanados o de campana). Es en resumen lo mismo, un corte que ajusta la prenda antes de soltarla para darle vuelo.
Corte imperio:
Este corte es similar al evasé, aunque solo utilizado en vestidos y partes de arriba. En esta ocasión la prenda se ajusta debajo del pecho, lo que permite resaltarlo y además, disimular tripa. Para mí, es uno de los cortes más favorecedores.
Cuello tortuga:
Crochet:
O lo que es lo mismo, ganchillo. Es un proceso de creación de tejido de lana o hilo con una aguja de ganchillo. Es un término que deriva del francés donde crochet significa “gancho”.
Crop top:
Es una parte de arriba femenina con su parte inferior (valga la redundancia) cortada, dejando ver así el abdomen. Puede tener distintos tipos de mangas y de escotes.
Colección crucero:
Se trata de una colección de entretiempo, normalmente de invierno a verano. En sus orígenes, se creaban para aquellos que se iban de crucero a lugares tropicales cuando en sus lugares de origen todavía era invierno y tenía un marcado estilo marinero. Actualmente sirve para que los diseñadores avancen tendencias sobre próximas temporadas.
Corte evasé:
Este corte se utiliza por ejemplo en vestidos, los que son ajustados en la cintura y con falda al vuelo y en pantalones, ajustados en el muslo y acampanados al final (conocidos comúnmente como acampanados o de campana). Es en resumen lo mismo, un corte que ajusta la prenda antes de soltarla para darle vuelo.
Corte imperio:
Este corte es similar al evasé, aunque solo utilizado en vestidos y partes de arriba. En esta ocasión la prenda se ajusta debajo del pecho, lo que permite resaltarlo y además, disimular tripa. Para mí, es uno de los cortes más favorecedores.
El cuello de tortuga recibe este nombre por la característica del animal, que esconde su cabeza debajo del caparazón. Así, los polos o camisetas con cuello de tortuga son aquellos que suben por el cuello simulando que nuestra cabeza sale de la prenda.
Suelen ser anchos y abiertos, aunque también existen más ajustados y al ser bastante largos, siempre se doblan o arrugan para que queden debajo del mentón.
Suelen ser anchos y abiertos, aunque también existen más ajustados y al ser bastante largos, siempre se doblan o arrugan para que queden debajo del mentón.
· D
Drapeado:Es decir, con muchos pliegues.
Dress code:
En español, se podría hablar de “código de vestimenta”. Se trata de un conjunto de reglas sociales adoptadas para vestir correctamente en determinadas ocasiones, en las que suele primar el sentido común. En ciertos lugares o eventos puede imponerse un dress code propio como la obligación de ir vestido de etiqueta o con traje.
· E
Elie Saab:
Diseñador de moda libanés nacido en 1964. Con tan solo 18 años, en medio de la guerra civil de Beirut lanzó su propia marca, presentó su primera colección de ropa y abrió su propia tienda y taller. Sus vestidos destacan por su inspiración romántica y bucólica.
http://www.eliesaab.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Elie_Saab
· F
Flatform:
Se perfila como el hit del verano. Es un híbrido entre el zapato plano y la plataforma. Recuerda a los okobo, los zapatos de las maiko (aprendices de geisha), hechos con madera de sauce, con un corte angular en la parte frontal y con una suela muy alta. Las han sacado a la palestra en Occidente algunas firmas como Chanel, Derek Lam oMichael Kors.
· G
Gamuza:
Es un tipo de piel de animal adobada y curtida. Se fabrica con la parte interna de la piel de animales como el cordero, la cabra, el cerdo, el ternero o el alce. Su uso original era para guantes de mujer pero actualmente se utiliza en tapicerías, zapatos, bolsos, forros y otros muchos productos. http://es.wikipedia.org/wiki/Ante
Gros-grain:
Es un tipo de tejido que se caracteriza por su superficie estriada. Es muy común por su utilización en cintas decorativas.
Guipur:
El guipur es un tipo de encaje que se trabajaba en su origen sin fondo, tan sólo con los hilos, creando una especie de “tapete”. Sin embargo hoy, diseñadores como Domenico Dolce y Stefano Gabbana han optado por añadir estos trabajos manuales artesanales de hace lustros a actuales diseños como los de su colección para este verano. Leopardo + guipur son el nuevo must have.
· H
Escote halter:Más que un escote es un tipo de corte. Su principal característica es que se abrocha por detrás del cuello por lo que deja al descubierto los brazos, los hombres y la espalda. Por delante el escote puede ser de distintos tipos. Es muy recurrido para disimular pecho. El escote con tiras al cuello derivado del bandeau también se considera halter.
· I
It girl:Se trata de una mujer, joven y atractiva, que recibe una atención mediática desproporcionada a sus logros personales, simplemente por ser quien es o por haberse hecho popular por algo en concreto. Este término fue acuñado en la revista Cosmopolitan en los años 20 por Elinor Glyn. Actualmente las it girls de la moda marcan tendencia a cada paso que dan. Es el caso de Miroslava Duma, Olivia Palermo o Lupita Nyongó.
· J
Jacquard
El jacquard es uno de los estampados básicos de las temporadas invernales. Consiste en la repetición de figuras geométricas de diferentes colores. El material estrella para este estampado es la lana. A los diseños de este invierno deD&G nos remitimos…
· K
Kimono:
La clásica prenda oriental, estampada en colores vivos y alegres, vuelve de la mano de algunos como Missoni. Combínala y atrévete a llevarla este verano en looks amplios. Inspírate en la pasarela de la firma italiana y dale una vuelta al uniforme de las geishas.
Klein Blue:
Azul Klein o azul eléctrico. Fue el artista francés Yves Klein, una importante figura del neo-dadaísmo, quien lo impulsó a través de sus obras antropométricas, a finales de los 50. Hoy también se le llama azul style, por su impulso dentro de las casas de moda. Como ejemplo, la propuesta de Pradade esta temporada.
· L
Lace top:Sencillamente, parte de arriba confeccionada con encaje.
Lamé:
Antiguamente, hace siglos, el lamé ya era utilizado para hacer los vestidos de la Alta Sociedad. Es una tela tejida con hilos de oro y plata. Hoy los diseños utilizan esta técnica con materiales mucho más asequibles que dan el mismo acabado brillante, como la propuesta de Burburry Prorsum.
· M
Manolo Blahnik:
Diseñador de moda español nacido en 1942, mundialmente conocido por su marca de calzado. Sus zapatos son conocidos como Manolos y tienen precios que van desde los 500 a los 4.000 dólares. En 1973 abrió su primera tienda de calzado, Zapata, en Londres. En 2007 se le concedió el título honorario del Orden del Imperio Británico por su servicio a la moda de este país. Carrie Bradshaw, personaje de la serie Sexo en Nueva York se declara adicta a sus zapatos.
http://www.manoloblahnik.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Manolo_Blahnik
Marc Jacobs:
Diseñador de moda estadounidense nacido en 1963. En 1968 lanzó su primera colección con el apoyo de Kashiyama USA Inc. En 1987 recibió el premio Perry Ellis Award for New Fashion Talent del Consejo Americano de Diseñadores de Moda (CFDA), convirtiéndose en el diseñador más joven en recibir este premio.
http://www.marcjacobs.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Marc_Jacobs
Maxi:
Ver Oversize.
Must have:
Se denomina así a alguna prenda que se “debe tener” por ser la clave de cierta temporada o un elemento básico que debe formar parte de tu fondo de armario.
· N
Nude:
Desde hace unas cuantas temporadas, el tono 'nude' o peile ha sido el más buscado. Gracias a este color, casi carne, se consigue un efecto muy sensual al lograr que parezca que la ropa se funde en nuestra piel. Los diseños resultantes en esta gama son símbolo de elegancia. Vestido lady en nude de Gucci.
· O
Oversize:Es un adjetivo que se aplica a prendas de gran tamaño, también identificables con el término maxi.
Organza:
La organza es un entramado de hilos muy finos que forman una bonita y delicada estructura. Se utiliza en bordados de flores y acabados exquisitos. Actualmente la organza la hemos visto en diseños deluxe como los vestidos de Alexander McQueen.
· P
Paillettes:
O lo que es lo mismo, lentejuelas.
Palabra de honor:
Es un tipo de escote recto por delante y por detrás, sin tiras, y que pasa a unos dos o tres dedos por debajo de la axila.
Peep toe:
Calzado de mujer con tacón que se caracteriza por tener una abertura delantera que deja ver el dedo grande y el contiguo del pie.
Plissé o Plisado
Es el tableado XS: hacer mediante dobleces de tela muy pequeñas e iguales, pliegues perfectos. Como resultado están las faldas de tablas, hit de hits esta temporada en tejidos sedosos, como las propuestas deHouse of Holland.
Polka dots:
Es decir, estampado de puntos. No tienen que ser equivalentes en tamaño, ni que exista el mismo espacio entre ellos, ni que sean del mismo color.
Preppy Style:
Tiene su origen en la forma de vestir de los universitarios de las élites norteamericanas. Tuvo mucho auge en los 70 y principios de los 80 y parece que ahora vuelve con fuerza gracias a la serie Gossip Girlpor ser el estilo que caracteriza a una de sus protagonistas, Blair Waldorf. Se caracteriza por ser clásico, pulcro y con toques deportivos que lo hacen más cómodo. Sus piezas clave son los camiseros, los zapatos Oxford,chalecos, vaqueros en tonos claros o jerseys a rombos.
Print:
Básicamente, estampado impreso, no cosido. En los últimos años el más popular ha sido el animal print, es decir el estampado de pieles de animales como por ejemplo, el de leopardo.
· Q
· R
Rafia:
La rafia es una fibra gruesa que se utilizaba en la industria del cordado y que provenía de materiales orgánicos y naturales. Después pasó a comercializarse en la industria textil y a producirse con fibras sintéticas para crear, entre otras cosas, complementos must have como los capazos. La rafia más chicla propuso Chanel con sus 2.55 en versión 2011.
Ribete:
Cinta o tira con la que se refuerza o adorna el borde de las prendas.
· S
Shopping bag:
Se podría traducir como “bolso de compras”, es decir, un tipo de bolso, amplio y cómodo, perfecto para salir a realizar compras y llevar todo lo imprescindible.
Stilettos:
Calzado de mujer con tacón que se caracteriza por tener un “stiletto heel”, es decir, un tacón aguja de 5cm. altura ( como mínimo) y 1cm de diametro.
Strass:
El strass está compuesto por pequeños cristales o plásticos en forma de gema, transparentes o de colores, con los que se decoran todo tipo de prendas y accesorios.
· T
Tank top:Camiseta unisex sin mangas o con las mangas cortadas.
Es un proceso de tinte de la ropa que se puso de moda en Occidente a finales de los 60 y principios de los 70 como parte del movimiento hippie. Suelen predominar los colores fuertes y los degradados. Muchas veces se identifica con manchas de lejía en prendas monocolor.
Trash:
Balmain ha puesto más de moda que nunca el efecto destroy. Pantalones desgastados, desteñidos, camisetas roídas… el rock&roll pone banda sonora a este estilo.
Trench:
Abreviatura de trench coat correspondiente en español a gabardina. Abrigo impermeable creado durante la Primera Guerra Mundial para los soldados británicos y franceses, principalmente en color camel, cruzado, condiez botones y cinturón, creado por Thomas Burberry.
Trendsetter:
O marca tendencias. Se encargan de establecer los parámetros de imagen que se utilizarán en próximas temporadas. Actualmente Anna dello Russo, como hemos visto más arriba, es una de ellas entre las que están también las “it girls” como Alexa Chung u Olivia Palermo.
Tricot:
Es decir, tejido de punto.
Tul:
Es un tejido diáfano y ligero que tiene una especia de fino enrejado. Está confeccionado con hebras de algodón o seda química con uno o dos sistemas de hilos. Tiene múltiples usos.
Falda tulipán:
Son aquellas con corte recto pero más amplias en las caderas, a veces con pinzas a la altura del estómago que permiten estilizar la cintura y que suelen rematan hacia abajo como termina la flor del tulipán, de ahí su nombre.
Tuxedo:
Es un término inglés utilizado para esmoquin (que paradójicamente también proviene del inglés). En Alemania se utiliza este término para una chaqueta blanca de verano. Un tuxedo-dress es aquel que tiene el esmoquin como inspiración.
Tweed:
Es un tejido de aspecto rudo, sin terminar, de textura suave, abierto y flexible, normalmenteconfeccionado en lana. Es muy popular por su utilización en la famosa chaqueta Chanel.
· U
Uve:
El cuello en uve es uno de los favoritos a la hora de embellecer el escote. Con forma de triángulo invertido, los vestidos de corte griego o los vestidos cóctel en colores brillantes se están perfilando como ganadores para las noches de este verano. Combínalo en joyas con una gargantilla fina o unos pendientes largos y recogidos románticos en el pelo. Inspírate en la propuesta de Badgley Mischka.
· V
Vuelo:Uno de los elementos más castizos de nuestra moda. El volante ha saltado de los vestidos de flamencas a todo tipo de prendas, de hecho, esta temporada vuelven a pisar fuerte en cuellos de camisas, mangas, faldas mini y vestidos de todos los estilos. Apúntate al volante en tejidos sedosos, como la propuesta de Valentino.
Vichy:
El estampado a cuadros vichy se usa normalmente en tejidos algodonosos. Es de tamaño medio y normalmente combina dos colores, usualmente el blanco suele ser uno de ellos. Su nombre proviene de la ciudad francesa de Vichy, conocida por su producción de tejidos con este estampado para delantales y faldas.
· W
Wrap dress:
Son aquellos que se atan a la cintura cruzando sus lados de forma opuesta para realzar la cintura. Excepto en el pecho, son holgados.
· X
· Y
· Z

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir c
No hay comentarios.:
Publicar un comentario